Años 50 y 60

Última modificación: 11/10/2022 - 14:21

Años 50

En el curso 1950-1951, se comienza la construcción de la nueva y definitiva sede del Cerbuna, en la Ciudad Universitaria del Campus de San Francisco, frente a las antiguas instalaciones de la Sociedad Hípica Militar.

años 50

El 22 de abril de 1951, se inauguró su actual emplazamiento por el Ministro de Educación Nacional, José Ibañez Martín.

El director por esos años, será el catedrático de derecho político: Nicolas Ramiro Rico, quién impregnaría un profundo cambio en el estilo del Colegio, y que sustituyó a Solano tras las protestas de los colegiales. Este periodo está caracterizado por la liberalización y flexibilidad en el mando.

 

Años 60

Desde 1957 hasta 1964, ocupará el cargo de director el catedrático de farmacología Pascual López Lorenzo, desarrollándose durante estos años un amplio abanico de actividades, destacando sobre todo las musicales: 

Grupos como Los Panchos (1955); Los Cow-Boys (1956); Los Húsares del Emperados (1957); El Quinteto Cerbuna (1958) o el  montaje colectivo de la parodia musical titulada "Tragicomedia de la Paca, o el que la sigue, la mata".

años 60Es también el tiempo de la residencia de numerosos estudiantes procedentes de Perú y Colombia. La carrera escogida por un gran número de ellos fue la medicina, y en la actualidad ejercen bastantes la profesión en España.

La relación con otros colegios mayores de la Universidad, se centró principalmente en el Colegio femenino de Teresianas, que ocupó los pisos de la Gran Vía donde estuvo el Cerbuna.

El doctor Eduardo Gálvez, profesor de la Facultad de Ciencias, creó una escuela de aficionados a la papiroflexia, haciendo en el Colegio exposiciones con gran éxito.

La vida diaria, la recuerda el director como grata y alegre, con pocas amarguras olvidadas. De los residentes, el especial recuerdo por grandes figuras en saberes y actividades, así como las personas que con su labor callada, daban ejemplo al Colegio y contribuyeron a que el país prosperase.

El tiempo libre extra-colegial, marcado por la escasez monetaria, era ocupado en frecuentar bares baratos: el Viejo Paraguas en la Plaza San Francisco; la Cochera en la calle Casa Jiménez. Las Vegas era poco frecuentado por los cerbunos, tan solo lo hacían los residentes pudientes.

Pascual López Lorenzo, en las Memorias, reconoce el privilegio de dirigir en estos años 60 el Cerbuna, y "ser partícipe de las ilusiones y afanes de jóvenes estudiantes, estar inmerso en su futuro y su educación, en cierta manera en su porvenir, es aventura gratificante y riesgo que merece la pena correr".

Los colegiales de entonces recuerdan aquellos años como tranquilos, en comparación con los que habrían de venir.

 

 

AGENDA

M T W T F S S
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30